Enfermedades pulmonares Terapia con células madre
PULMÓN SANO SIN ENFERMEDADES
EL CÁNCER DE PULMÓN NECESITA CÉLULAS MADRE
Beneficios para las enfermedades pulmonares Terapia con células madre
Regeneración del tejido pulmonar:
Las células madre mesenquimales tienen la capacidad de diferenciarse en varios tipos celulares, incluidas las células pulmonares, lo que puede contribuir a la reparación y regeneración del tejido pulmonar dañado en enfermedades respiratorias como la fibrosis quística.
Acción antiinflamatoria e inmunomoduladora:
Las células madre mesenquimales pueden suprimir la respuesta inflamatoria excesiva en los pulmones, lo que resulta beneficioso en enfermedades respiratorias crónicas como la fibrosis quística y en las secuelas de la COVID-19, en las que la inflamación desempeña un papel importante.
Efectos antioxidantes:
Los estudios han demostrado que las células madre mesenquimales pueden reducir el estrés oxidativo en los tejidos pulmonares, lo que ayuda a prevenir el daño celular y promover la curación en las enfermedades respiratorias.
Mejora de la función pulmonar:
La terapia con células madre mesenquimales ha demostrado mejorar la función pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, lo que puede ser especialmente relevante en casos de fibrosis quística y secuelas de COVID-19, donde la función pulmonar puede estar comprometida.
Reducción de la fibrosis:
Las células madre mesenquimales pueden inhibir la formación de tejido cicatricial excesivo en los pulmones, lo que es especialmente importante en enfermedades como la fibrosis quística, en la que la fibrosis progresiva es una característica importante.
Alivio de los síntomas en la “COVID largo”:
En pacientes con secuelas de COVID-19, la terapia con células madre mesenquimales puede ayudar a aliviar síntomas persistentes como fatiga, dificultad respiratoria y dolor torácico, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
*incluida la fibrosis quística y las secuelas de COVID-19
Estos beneficios se basan en pruebas científicas recientes y respaldan el potencial terapéutico de las células madre mesenquimales en el tratamiento de enfermedades respiratorias, incluida la fibrosis quística y las secuelas de la COVID-19.
Información básica Enfermedades pulmonares Terapia con células madre
Se requiere una muestra de sangre del paciente al menos 3 horas antes del procedimiento para sensibilizar las MSC con el suero del paciente. Es preferible tomar una muestra de sangre 1 día antes. Cuando el paciente es local y sólo tiene tratamiento con MSC’s, puede ser más fácil programar que el paciente venga a tomar la muestra un día antes de su tratamiento con MSC’s.
*Importante; los pacientes deben realizar el pago completo 5 días antes de la fecha programada para su tratamiento para garantizar células madre mesenquimales frescas.
Ninguno de los pacientes ha tenido efectos secundarios como resultado de la administración de células madre mesenquimales.